¿Chupete sí o chupete no? Es uno de los grandes interrogantes que todos los padres y madres se han hecho en algún momento. Y ante esta pregunta, hay respuestas a favor y en contra; consejos sobre el uso del chupete de parte de un conocido, una amiga o conocida, tu madre, diferentes pediatras, farmacéuticos o médicos.
Si es tu caso, hoy desde Clínica Dental Horta Nord queremos resolver tus dudas y explicarte todo lo que debes saber sobre el uso del chupete, qué ventajas y desventajas tiene para la salud del bebé, tanto general como en lo que al crecimiento de sus dientes se refiere, en concreto.
Uso del chupete
En primer lugar, podemos aclarar un concepto básico: un chupete no es más que una especie de pezón hecho generalmente de silicona y que le da al bebé para que lo chupe. Sin entrar en especificaciones (cada fabricante y cada modelo tiene sus peculiaridades), un chupete estándar tiene un pezón, un protector bucal y un asa, estos dos últimos para evitar que el niño sufra un ahogo o pueda atragantarse.
Sabiendo la función básica del uso del chupete, la gran pregunta que se hacen muchos padres y madres es: ¿es necesario que un recién nacido utilice chupete? ¿Por qué es bueno? ¿Qué riesgos existen y durante cuánto tiempo debería llevarlo? ¿Por qué algunos odontopediatras lo recomiendan y otros, en cambio, lo desaconsejan? Vayamos, paso a paso, a responder todas estas dudas.
Ventajas del uso del chupete
Si hay algo en lo que todos los especialistas coinciden es en afirmar que el uso del chupete tiene efectos beneficiosos para el bebé, entre ellos, que les ayuda a relajarse y a calmarse cuando llora.
Entre las principales ventajas de utilizar este artilugio, podemos destacar:
- Calma a los bebés simulando el efecto del pecho materno, ayudándoles a relajarse o a dormirse cuando nada les consuela o les quita el llanto.
- Como avala la Academia Americana de Pediatría, protege al bebé del síndrome de muerte súbita del lactante, reduciendo el riesgo de sufrirlo. Esto es debido a que les ayuda a desarrollar los mecanismos cerebrales que controlan el desarrollo de las vías respiratorias».
- Un estudio publicado en la revista General Dentistry aclara que siempre que se deje a tiempo, este dispositivo es, incluso, ventajoso.
- Según la Sociedad Española de Odontopediatría (S.E.O), «los efectos perjudiciales que ejerce sobre la correcta alineación de los dientes son pasajeros. Eso sí, para que las piezas dentales vuelvan a su lugar el chupete debe desaparecer antes de los tres años de edad.
En este sentido, se ha demostrado que cuando un bebé lleva a cabo lo que los especialistas llaman succión no nutritiva (es decir, no para alimentarse) los dientes centrales inferiores se desvían hacia dentro, mientras que los que se encuentran en el mismo plano, pero en el maxilar superior, tienden a separarse y a sobresalir hacia fuera. Con el tiempo, los colmillos chocan entre sí y ambas filas de dientes no se cierran correctamente (mordida abierta).
Además, la acción de succionar pone en funcionamiento una serie de músculos de la cara que, junto con la posición de la lengua, hacen que las líneas superiores e inferiores pierdan su paralelismo (mordida cruzada). ¿Cómo controlar todo ello? La clave está en el factor tiempo; » para que las malformaciones sean apreciables, es necesario ejercer una presión más o menos constante durante seis horas diarias, aproximadamente», concluyen desde la S.E.O.
Desventajas del uso del chupete
Por otro lado, si existen posibles malformaciones por el uso demasiado continuado del chupete, esto es reversible apenas unos meses después de interrumpir el uso del dispositivo. Por eso, algunos expertos y odontopediatras recomiendan que el bebé debe despedirse del chupete entorno a los dos o tres años de edad. Sin embargo, esto es algo genérico y nunca un plazo exacto, ya que dependerá de cada caso en particular.
¿Cuáles son entonces las desventajas o posibles riesgos del uso del chupete? Entre otras, junto con las mencionadas, podemos destacar:
- Aparición de malformaciones en el paladar o ralentizar el crecimiento de los maxilares.
- Posibles alteraciones en el habla como causa de posibles deformaciones de la cavidad oral.
- Problemas de alineación de los dientes, sobre todo cuando los niños utilizan chupete más de 36 meses.
Como verás, sobre su uso no hay una única opinión pero, si finalmente eliges apostar por el uso del chupete para tu bebé, aquí te ofrecemos unas pautas de la Sociedad Española de Odontopediatría para que tu pequeño haga uso del chupete con total tranquilidad:
- No utilizar el chupete en los primeros días de vida. Aunque la tentación sea grande, probablemente sea mejor resistirla, dado que favorecerá la instauración de una lactancia materna eficaz.
- Evitar el chupete como método para poder retrasar una comida.
- Parece mejor que su hijo utilice un chupete para saciar sus ganas de chupar, en lugar de uno de los dedos de su mano (generalmente el pulgar).
- Muchos niños hacen uso del chupete para calmarse, sobre todo en la época del destete o en ausencia de los padres. En niños mayores no los reprendas por utilizarlo, ya que eso hará más difícil su retirada.
Tu odontopediatra cerca de ti
Si todavía tienes dudas sobre el uso del chupete, en Clínica Dental Horta Nord podemos ayudarte. Contamos con un equipo de especialistas en odontopediatría que te aconsejarán sobre todo lo que necesites para que tu bebé desarrolle y crezca con una boca fuerte y saludable.
Porque la salud de tus pequeños nos importa tanto como a ti, ¡no dudes en contactar con nosotros para pedir tu primera visita gratuita o resolver cualquier duda sin ningún compromiso!