Transplante capilar

Rejuvenece tu aspecto

Implante capilar

Cada vez es mayor la demanda de trasplante capilar. La importancia del aspecto físico en la sociedad actual se hace palpable entre otras cosas en la necesidad de las personas de intentar conseguir un pelo lo más perfecto posible.

Implante capilar

El trasplante capilar es una técnica terapéutica de utilidad en alopecias. Se basa en la trasplantación de pelo de una zona denominada donante a otra en la que falta denominada zona receptora.

El trasplante capilar va a permitir poner pelo donde ya con tratamientos no se consigue que crezca más. Con una técnica correcta un trasplante puede obtener unos resultados estéticos espectaculares.

No es un tratamiento definitvo

No debe ser sin embargo considerado el tratamiento definitivo de la alopecia como malentienden algunos pacientes. El trasplante capilar no va a “curar” la alopecia, ya que aunque consigue poner pelo donde no hay, no va a evitar que las alopecias continúen su progresión.

 

Por tanto, hay que comprender que el trasplante no es un tratamiento

definitivo, sino un tratamiento más que se asociará a tratamientos médicos.

Proceso

Primero nos aseguramos de un correcto diagnóstico con ausencia dedatos de inflamación o de alopecia cicatricial que contraindiquen el trasplante.

 

El segundo es asegurar que la alopecia está estabilizada, en el sentido de que no está empeorando. En casos en que el paciente esté sin tratamientos debemos establecer un tratamiento concomitante correcto y en ocasiones se recomendará incluso esperar unos meses antes del trasplante para así asegurar la estabilización de la alopecia.

Finalmente es indispensable valorar que existan unas condiciones óptimas tanto en la zona donante como receptora. En la zona receptora, estas condiciones serían que el área a cubrir sea de unas dimensiones coherentes en relación con la zona donante, así como que la piel sea sana, sin datos de inflamación psoriasiforme ni nada por el estilo.

Anestesia local

Es un procedimiento que se realiza con anestesia local, tanto de la zona donante como receptora. La técnica que se realiza es la técnica FUE. Con esta técnica se rapa la zona donante, sobre la que se extraerán las unidades foliculares, para conseguir las suficientes unidades para implantar en la zona receptora.

 

La última fase del trasplante capilar implica la implantación de las unidades foliculares extraídas. Para ello debemos seguir el esquema del diseño que hicimos al inicio eligiendo unidades de diferentes tamaños según el punto de implantación.

 

Los resultados definitivos no van a ser valorables hasta casi un año después.

 

Tras la cirugía van apareciendo costras evolutivamente que luego se van desprendiendo poco a poco.

En Clínica Horta Nord te asesoramos para que encuentres el tratamiento que más se ajuste a tus necesidades

Recomendaciones postoperatorias

• No manipular la zona receptora durante 48 horas.
• Evitar traumatismos y sol directo.
• Esta zona debe ser pulverizada con suero cada 3 horas durante
los primeros días post cirugía.
No se pueden manipular las costras que se van formando en esa zona.
• Debe evitar el apoyo en la zona receptora, para lo cual es útil dormir con varias almohadas.
• Se retirará el vendaje pasadas 24-48 horas.
Limpiar la zona cada 24 horas con abundante agua y jabón.
• Aplicar pomada antibiótica (ácido fusídico o mupirocina),  durante la primera semana tras la cirugía.
• Hasta los 14 días postcirugía no debe aplicar ningún tipo de loción, spray, gomina, microfibras u otro producto tópico.

PRIMERA CONSULTA GRATUITA

¡PIDE TU CITA ONLINE Y NOSOTROS TE LLAMAMOS!