Confianza, profesionalidad, experiencia y cercanía. Son algunos de los valores que rigen cada día el trabajo de nuestro equipo de odontólogos en Clínica Dental Horta Nord. Valores, trabajo y equipo capitaneados durante más de 18 años por el Dr. Miguel Ángel Santamaría, a quien hemos querido conocer mejor, dentro y fuera de la clínica. Y es que, además de su labor diaria en nuestro centro, y en otras clínicas donde presta sus servicios como cirujano bucodental, el Dr. Santamaría es uno de los pocos doctores y cirujanos que ofrece servicio y asistencia quirúrgica en ámbito hospitalario, en concreto en el Hospital 9 de Octubre de Valencia.
Le preguntamos cómo fueron sus inicios y su trayectoria como médico odontólogo profesional, cómo vive su trabajo como especialista en cirugía bucal, implantología y casos complejos, cuál es su forma de entender la odontología, cuál es su visión sobre el futuro de la salud bucodental, ¡y mucho más! ¿Quieres saber todo lo que nos ha contado? ¡Sigue leyendo!
¿Por qué decidiste estudiar medicina y después odontología?
Ser médico es una decisión que tomé desde pequeñito, es vocacional. Tanto mi padre como mi madre son médicos, y siempre lo tuve claro. Cuando mis amigos en el cole querían ser bomberos y policías, yo ya quería ser médico. La odontología realmente fue un puente para llegar a ser especialista en cirugía bucal e implantología que es lo que realmente quería ser y lo que me apasiona.
¿En qué consiste tu labor como especialista en cirugía bucal?
La cirugía bucal abarca mucho campo y diferentes intervenciones. Una de ellas es la extracción de piezas dentales (sobre todo muelas del juicio) que no se pueden quitar por vía convencional y requieren de tratamientos más invasivos y sofisticados que solo pueden hacer los profesionales formados para ello. Asimismo, todo tratamiento en boca que requiera de técnicas quirúrgicas debe realizarlo los cirujanos bucodentales que estamos cualificados para eso. El campo de la implantología también es muy complejo y los pacientes deben asegurarse de que están en las mejores manos.
Para quien no lo sepa, ¿qué casos se entienden como casos complejos?
Los casos complejos son todos aquellos que dificultan su buen pronóstico por las condiciones anatómicas o físicas del paciente y que requieren de técnicas novedosas, materiales de última generación y, por supuesto, personal altamente formado y cualificado para realizarlos. Por ejemplo, aquellos pacientes que, por distintos motivos carecen de hueso suficiente para poder poner implantes que luego fijen una dentadura. En estos casos hay que hacer injertos de hueso, ámbito en el que yo estoy especializado.
¿Qué significa para ti y para la Clínica ser uno de los pocos doctores que ofrece asistencia quirúrgica en el Hospital 9 de octubre de Valencia?
Es, sin duda, un valor añadido que ofrecemos a nuestros pacientes. Operar en ámbito hospitalario es lo ideal y más seguro para aquellos pacientes que presentan patologías de riesgo como, por ejemplo, cardiopatías, diabetes, etc. Y también es muy buena opción para pacientes con fobia o miedos al dentista, puesto que en quirófano y bajo anestesia no se enteran de nada.
Desde que abrió la clínica, ¿cómo dirías que ha evolucionado en cuanto a servicios y tratamientos?
Uff, ha evolucionado muchísimo. La medicina en general y la odontología en particular ha cambiado mucho en los últimos años. Nosotros estamos a la última en tecnología de diagnóstico y contamos con el TAC dental más moderno. Además, utilizamos los mejores materiales del mercado, en este aspecto soy muy exigente, pues no se puede trabajar en el sector de la salud sin utilizar lo mejor.
Desgraciadamente están muy de moda los servicios low cost, los cuales suponen el uso de materiales de baja o dudosa calidad. Eso nunca puede ocurrir en nuestra clínica, insisto y enfatizo este punto, nunca. Y como novedad, hemos adquirido recientemente el escáner dental ITERO que permite, entre otras cosas, ofrecer una imagen exacta en 3D de la boca y tomar impresiones sin utilizar las tan desagradables cubetas de impresión.
¿Qué valor añadido ofrece tu clínica dental a los pacientes?
Principalmente más de 18 años de atención personalizada, cercana y muy humana. El paciente dental es un paciente con muchos miedos y temores y hay que tratarlo como se merece. Es fundamental este aspecto, nuestro equipo médico es prácticamente el mismo desde que se abrió la clínica, por eso nuestros pacientes vienen tranquilos, porque van a ser tratados por sus doctores de siempre, sus doctores de confianza. Nunca me cansaré de decirlo, el factor humano es fundamental. Los pacientes son seres humanos, no números.
Dr. Miguel Ángel Santamaría, especialista en cirugía bucal y casos complejos
¿Qué cualidades consideras necesarias para ser un buen cirujano bucal?
Es muy importante transmitir confianza y tranquilidad. El paciente que se tiene que someter a cirugía de boca habitualmente tiene mucho miedo al tratamiento, por lo que es básico que confíe en la persona que se lo va a hacer. Y, sin duda, la formación como cirujano es la base de todo; pensemos que un cirujano bucodental está para solucionar los problemas en la boca del paciente, pero también tiene que estar formado para las posibles complicaciones que pueden surgir.
Hoy en día, la inmensa mayoría de mis pacientes vienen referidos y recomendados por otros pacientes a los que ya he tratado. Esto es lo que más orgulloso me hace sentir de mi trabajo. Si esto ocurre es gracias a que mi labor y la de todo mi equipo está bien hecha y los pacientes acaban contentos con el tratamiento recibido.
¿Cuáles son tus retos profesionales (o los de la clínica) a día de hoy?
Muy sencillo, seguir como hasta ahora y no perder nunca la perspectiva de dar un servicio de calidad y muy humano a nuestros pacientes. Es una responsabilidad enorme cada vez que un paciente pone su salud y sus ilusiones de mejora en nuestras manos.
¿Y cuál crees que debería ser el principal reto de la odontología en general para el futuro? ¿Hacia dónde crees que evolucionará el sector en los próximos años?
Es difícil contestar a esta pregunta, pero aprovecho para incidir en lo ya comentado, independientemente de los nuevos materiales o técnicas que vayan llegando, el reto debe ser el mismo, un trato de calidad, exclusivo y muy humano. El paciente debe estar seguro de que esta en las mejores manos.
¿Por qué es tan importante concienciar a la sociedad sobre la salud bucodental?
La boca es, sin duda alguna, la parte del cuerpo humano que más trabaja, la más expuesta a las agresiones ambientales y de hábitos, y que más se desgasta. En nuestra clínica mantenemos una rutina de revisiones a nuestros pacientes, haciéndoles un seguimiento personalizado, para que no tengan que preocuparse de nada. Por ello, es fundamental acudir a las revisiones para un correcto mantenimiento bucodental.
¿Qué cuidados básicos recomendarías a cualquier persona para una sonrisa bonita y, sobre todo, saludable?
La higiene diaria es fundamental y no debe haber excusas al respecto. Después de cada comida se deben limpiar los dientes; un buen cepillado, el uso de la seda dental y un buen enjuague harán que la higiene sea completa. Y por supuesto, acudir con regularidad a las revisiones con el dentista. Y si se detecta algún problema, ponerle solución lo antes posible, no dejarlo pasar por alto. Es decir, la prevención y actuar de inmediato es fundamental para que cualquier síntoma, dolencia o problema no vaya a peor.