Son muchos los padres que acuden a nuestra clínica preocupados por la salud bucodental de sus hijos. Preguntas como: ¿mi hijo necesita corregir sus dientes?, ¿qué tipo de ortodoncia es la mejor?, o ¿a qué edad debería empezar un tratamiento de ortodoncia?, son habituales.
Por eso, hoy queremos hablarte de la ortodoncia preventiva en niños, un tratamiento que garantiza en los pequeños que lo necesitan, sonrisas sanas, felices y fuertes.
Qué es la ortodoncia preventiva en niños
La ortodoncia preventiva es aquella que se aplica de manera precoz durante la infancia, ya que es en esta etapa cuando las estructuras óseas están en fase de crecimiento y, por tanto, son más moldeables.
Gracias a esto, la ortodoncia preventiva en niños resulta del todo efectiva, realizándose únicamente cuando el dentista prevé que el niño tendrá desviaciones que podrían causar un crecimiento anómalo de sus estructuras bucales.
De ahí que la ortodoncia preventiva en niños sea uno de los tratamientos más efectivos a la hora de garantizar un buen crecimiento y desarrollo bucodental desde la edad temprana. Pero, ¿cómo saber si un niño necesita corregir sus dientes y a cuál es la mejor edad para iniciar el tratamiento?, ¿qué problemas pueden necesitar tratamiento de ortodoncia preventiva en niños?, ¿cómo es el proceso y qué garantías de éxito tiene?
Beneficios de la ortodoncia preventiva en niños
En Clínica Dental Horta Nord pensamos que la prevención es siempre el mejor tratamiento, y que una intervención a tiempo puede evitar la aparición de complicaciones dentales más graves en el futuro. Por eso, son muchas las ventajas que ofrece la ortodoncia preventiva en niños, tales como:
- Previene de la maloclusión.
- Controla a tiempo algunos hábitos nocivos, como la succión del dedo.
- Evita problemas de salud oral en la edad adulta.
- Acorta la duración de posteriores tratamientos en caso de ser necesarios.
- Favorece la posición ideal de los huesos maxilar y mandibular para su correcto desarrollo.
Tratamientos de ortodoncia preventiva en niños
Un aspecto que nos gusta aclarar siempre en consulta es que el hecho de realizar un tratamiento de ortodoncia precoz en niños no exime que en el futuro éste deba someterse a un segundo tratamiento de corrección si tiene los dientes descolocados. Serían dos procesos distintos, pero igualmente importantes, siempre y cuando el odontólogo lo considere necesario.
Existen diferentes tipos de ortodoncia preventiva en niños, que siempre deberán ir adaptadas a las necesidades del paciente, así como a su estilo de vida y sus características físicas:
- Aparatos removibles: Son aparatos de quitar y poner. Dentro de este grupo se encuentran los aparatos de ortopedia que ayudan a corregir el mal crecimiento de la mandíbula y/o maxilar, y a frenar malos hábitos que puedan conllevar problemas dentales futuros. Existen infinidad de aparatos diferentes.
- Aparatos fijos: Como el expansor palatino (disyuntor), que colocado a tiempo puede corregir un paladar ojival o hundido. La edad temprana es en este caso nuestra aliada, ya que los huesos en crecimiento son más moldeables que en la edad adulta.
- Brackets: A edades tempranas es posible utilizar los brackets como un tratamiento de ortodoncia interceptiva durante un breve periodo de tiempo.
- Ortodoncia invisible: Es la opción de tratamiento a base de alineadores transparentes para niños. Funciona igual que los brackets, con el valor añadido de ser casi imperceptible. Permite corregir un amplio tipo de maloclusiones.
Problemas dentales en niños más comunes
Existen siete signos en los que debemos fijarnos para saber qué problemas pueden necesitar un tratamiento de corrección precoz:
- Protusión dental: Los dientes superiores sobresalen demasiado, habiendo riesgo de fractura por traumatismo.
- Mordida cruzada posterior: Los dientes posteriores superiores muerden por dentro de los inferiores. Se deben a un hueso maxilar (superior) estrecho y es importante corregirlas cuanto antes para que no afecte al desarrollo normal de ambos maxilares y evitar desviaciones esqueléticas de la mandíbula.
- Falta de espacio: Cuando los dientes definitivos son demasiado grandes para el hueso que debe alojarlos se pueden quedar atrapados en el interior del hueso.
- Desviaciones faciales: Por ejemplo, cuando el hueso maxilar superior o el inferior son demasiado grandes o pequeños, o están desviados.
- Mordida cruzada anterior: Cuando los incisivos superiores muerden por detrás de los inferiores.
- Mordida abierta: Los incisivos superiores e inferiores no llegan a contactar. Típica en niños que se chupan el dedo, que utilizan el chupete demasiado tiempo o interponen la lengua entre los dientes anteriores al tragar, impidiendo la erupción de los incisivos y deformando el desarrollo de los maxilares.
- Mala posición: Erupción de algún diente en mala posición.
Especialistas en salud bucodental infantil
La edad ideal para llevar a un niño a su primera visita al dentista es entre los 6 y 7 años, cuando ya han aparecido los primeros molares definitivos, piezas que van a determinan la oclusión de los dientes en su edad adulta.
Si todavía tienes dudas, o crees que tu hijo o hija podría necesitar un tratamiento dental de corrección precoz, en Clínica Dental Horta Nord podemos ayudarte. Contamos con un equipo de especialistas en odontopediatría que revisarán su salud dental y detectarán si existen posibles alteraciones que podrían afectar al desarrollo de una boca fuerte y saludable.
En caso de ser necesario, se valorará la realización de un tratamiento de ortodoncia preventiva, que en la mayoría de casos suelen ser sencillos, indoloros y no suelen durar más de 1 año.
Porque la salud de tus pequeños nos importa tanto como a ti, ¡no dudes en contactar con nosotros para pedir tu primera visita gratuita o resolver cualquier duda sin ningún compromiso!