Medicina Bucal

La importancia de cuidar nuestra boca

¿Qué es la medicina bucal?

¿Sabes cuánta salud hay en tu boca? En muchos casos, se piensa que la atención de una clínica odontológica se centra única y exclusivamente en los dientes de los pacientes. Sin embargo, desconocen que la boca es una de las zonas de nuestro cuerpo que más enfermedades e infecciones puede albergar; y de su prevención, diagnóstico y tratamiento se encarga la medicina bucal.

 

La medicina bucal se encarga también del tratamiento de aquellas afecciones que no requieren cirugía, ortopedia o prótesis, así como del estudio de muchas enfermedades no bucales que tienen su origen en la boca.

Dolor orofacial

Sabías que cerca de la mitad de la población tiene problemas de masticación sin saberlo? Desde dolor en el oído, cuello o espalda; hasta limitación de movimiento mandibular, o chasquidos al abrir y cerrar la boca.

El dolor orofacial es muy común, y en la mayoría de casos tiene su origen en un alteración del sistema masticatorio, en el que se ven implicados los músculos, los dientes y la articulación que une la mandíbula al cráneo, llamada temporomandibular.

 

Cuando alguno de estos tres pilares sufre alguna alteración, aparecen los dolores, que deberán ser analizados y tratados mediante exploración médica, análisis de la oclusión y las pruebas complementarias necesarias.

La consulta con un especialista en esta materia es muy importante. Los factores que influyen en este tipo de patologías son tan amplios que en muchas ocasiones es complicado encontrar el motivo exacto, por ejemplo, una caries puede provocar dolor (a veces referido) en regiones como el pómulo o por debajo del ojo. Por tanto, en muchas ocasiones se trata de una patología multifactorial.

Disfunción temporomandibular

Se trata de una alteración de la articulación mandibular que, en caso de no ser tratada, puede causar problemas funcionales, musculares y dolores intensos.

La disfunción temporomandibular es otra de las afecciones más comunes y a la vez más desconocidas por quienes la padecen, que hoy en día es más del 30% de la población.

Síntomas

Dolor al tragar, comer o hablar.

Dolor crónico en los oídos, que irradia a la cabeza, cara, dientes y mandíbula, cuello, espalda, brazos, etc.

Ruidos o zumbidos en la articulación al abrir y cerrar la boca.

Apretar o rechinar los dientes de manera inconsciente.

Alteraciones auditivas (oídos taponados, acúfenos, vértigos, etc.)

En Clínica Dental Horta Nord te ayudamos a prevenir la disfunción temporomandibular, realizándote las revisiones y pruebas necesarias que nos permitan establecer el tratamiento más adecuado para tu caso.

Tratamiento ronquidos

¿Qué es la apena del sueño?

La apnea del sueño es una patología respiratoria que se caracteriza por producir durante la noche paradas transitorias y repetitivas de la respiración. Como consecuencia, las personas que lo padecen roncan durante la noche, y sufren somnolencia, fatiga crónica y/o cansancio durante el día debido a una falta de descanso o una mala calidad del mismo durante las horas de sueño.

Estas pausas respiratorias (apneas) pueden durar desde pocos segundos hasta varios minutos, dependiendo de cada caso, aunque lo más frecuente es que ocurra entre 30 veces a lo largo de una hora. Una vez pasada la apnea, la respiración vuelve a su ritmo normal, provocando en ese momento un ronquido fuerte o un sonido similar a cuando una persona se atraganta.

Los principales síntomas de la apnea del sueño son, por tanto, los ronquidos. Por ello, es común que esta patología se quede en muchos casos sin diagnosticar, e incluso que muchos pacientes no sepan que la padecen. La persona que duerme con la persona afectada será, por tanto, la primera en detectarlo al observar ciertas anomalías en su respiración. La apnea obstructiva del sueño es el tipo de apnea más común. En ella, los tejidos de la vía aérea del paciente se cierran durante el sueño, bloqueando la entrada y la salida del aire, y provocando los ronquidos fuertes y el colapso o pausa en la respiración.

¿Es posible prevenir la apnea del sueño? En la mayoría de los casos, este trastorno del sueño va asociado a ciertos hábitos o a un estilo de vida poco saludables. Entre ellos: la obesidad, el tabaco, el consumo excesivo de alcohol, el sedentarismo, etc., aunque también pueden existir otras causas como las vegetaciones, tener el cuello muy grande, determinadas formas del paladar o el maxilar inferior muy corto, entre otras.

 

 

Detectar la causa de la apnea del sueño será, por tanto, el primer paso para establecer un diagnóstico seguro y seguir el tratamiento más adecuado; desde cambiar el estilo de vida hasta aplicar dispositivos bucales o respiratorios, pasando por la cirugía, etc.

Férula bucal anti-ronquido

Una de las soluciones más efectivas a la hora de reducir o eliminar los ronquidos es la llamada férula bucal. En Clínica Dental Horta Nord queremos ayudarte a mejorar la calidad de tu descanso y de tu salud bucodental, ofreciéndote esta solución anti-ronquido, 100% personalizada y ajustada a tu boca.

Son muchos los beneficios de utilizar una férula anti-ronquidos:

  • Se ajusta a tu boca a la perfección y es muy cómoda de colocar y limpiar.
  • Elimina los ronquidos sin efectos secundarios como cambios en la mordida, dolor mandibular o problemas articulares.
  • Logrará que tu mandíbula inferior se mueva hasta encontrar la posición más adecuada para hacer desaparecer las causas que provocan los ronquidos.
  • Garantiza que la lengua no ejerce presión contra la zona superior de la vía respiratoria, que como hemos visto, puede ser una de las causas

 

¡Consúltanos sobre cómo una férula bucal anti-ronquido puede ayudarte!

Embarazo y lactancia

Salud dental durante el embarazo

Una mujer embarazada puede experimentar numerosos cambios en su salud bucodental. Suelen ser frecuentes algunas alteraciones como la inflamación de las encías o la formación de caries. Sin embargo, no en todos los embarazos aparecen y, por supuesto, es posible prevenir su aparición si se mantiene un control médico adecuado, una buena higiene bucal y un estilo de vida y alimentación saludables

Alteraciones dentales en el embarazo:

La inflamación de las encías o gingivitis es una de las afecciones bucales más comunes durante el embarazo, especialmente en el tercer trimestre. Como consecuencia, las encías pueden irritarse, llegando a veces al enrojecimiento, sensibilidad aguda y sangrado.

Aunque no se trata de una afección grave si se lleva un control por parte de un odontólogo profesional, si se descuida puede derivar en periodontitis, una enfermedad que sí puede provocar la pérdida de uno o varios dientes.

Otras posibles alteraciones dentales durante el embarazo son: caries, halitosis debido a los vómitos y al aumento del reflujo, la sialorrea o exceso de saliva , sensibilidad dental, erosión de algunas piezas dentales, entre otras.

En Clínica Dental Horta Nord queremos que disfrutes de tu embarazo con la mejor salud dental, por lo que te recomendamos que si vas a ser mamá, visites nuestra clínica. Te realizaremos una revisión completa de tu boca y te daremos los mejores consejos para cuidar de tus dientes durante el embarazo.
¡Recuerda que tu salud bucodental también afecta a la salud de tu bebé!

PIDE CITA CON NUESTRO ESPECIALISTA