¿Sabías que la sensibilidad dental afecta a cerca de un 35% de la población? Es muy común que, al comer alimentos muy fríos o muy calientes, muy dulces o muy ácidos, notemos un dolor punzante en nuestros dientes y encías. ¿Te pasa? Puede que tengas sensibilidad dental, una afección que puede llegar a ser muy molesta e, incluso, derivar en otras patologías si no se aplica el tratamiento adecuado.
Para que sepas identificar si sufres o no sensibilidad dental, desde Clínica Dental Horta Nord queremos explicarte qué es, cuáles son sus síntomas y, sobre todo, cómo se puede combatir para que nada te impida disfrutar de una boca fuerte, saludable y bien cuidada.
Qué es la sensibilidad dental
La sensibilidad dental o hipersensibilidad dentinaria se define como la respuesta dolorosa de la dentina ante ciertos estímulos normales, térmicos, químicos o táctiles. Es decir, es un dolor dental agudo que aparece cuando la dentina entra en contacto con estímulos externos aparentemente inofensivos como puede ser el calor o el frío, los alimentos dulces o muy ácidos, o por presión táctil. Veamos cómo se produce:
Cuando la dentina -parte interna del diente que se encuentra protegida por la encía, cemento radicular y el esmalte dental- pierde su protección natural y queda al descubierto es cuando se produce esa molesta sensación llamada Hipersensibilidad Dentaria (HD) o Sensibilidad Dental (SD).
Intentemos visualizar la dentina como una capa que está formada por miles de tubos microscópicos. Estos tubos conectan la parte exterior del diente y todo lo que entra en contacto con él con las terminaciones nerviosas. Así, si la encía está retraída o el esmalte de los dientes está desgastado, lo que sucede es que la dentina ha perdido esa protección, haciendo que esos miles de tubos queden abiertos al exterior. Todos los estímulos que vengan de fuera irán directamente a las terminaciones nerviosas, provocando esa sensación de dolor repentino.
A pesar de que la sensibilidad dental no puede asociarse a otras patologías, sí hay ciertos factores o causas que la pueden estar provocando, o simplemente, agravando. Las dos más comunes son la pérdida del esmalte dental (ya sea por bruxismo, abrasión, erosión) y la recesión gingival o retracción de las encías (causada por la enfermedad periodontal, un mal cepillado, traumatismos, etc.)
Causas y síntomas de la sensibilidad dental
En la mayoría de casos, la sensibilidad dental aparece por tres tipos de estímulos diferentes, que son:
- Estímulos mecánicos: durante la instrumentación dental en una intervención puntual, el resultado de un mal cepillado que provoca retracción de las encías, pacientes que desgastan sus dientes en exceso por una mala higiene dental, pérdida del esmalte en quienes sufren bruxismo, etc.
- Estímulos químicos: la ingesta de ácidos que pueden lesionar químicamente la dentina como son los alimentos dulces, amargos o ácidos, o también en algunos casos donde se realiza un blanqueamiento dental que puede llegar a ser más molesto en quienes tienen el esmalte dental más desgastado. En este punto, es importante que antes de iniciar esta intervención, el odontólogo advierta al paciente de que puede aparecer esta sensación y también que le pregunte si sufre de sensibilidad dental en otros casos o ante otros estímulos.
- Estímulos térmicos: causados por la ingesta de alimentos muy fríos o calientes, o cuando el aire frío contacta con zonas de dentina expuesta.
- Erosión: producida por factores ambientales (se da por ejemplo en profesiones en las que tienen una exposición diaria a determinados ácidos), por dieta (ingesta de alimentos y bebidas ácidas, como el consumo de cítricos y bebidas de bajo PH), por la toma continua de algunos medicamentos (como la aspirina, vitamina C, enjuagues antisarro, etc.), o por algún problema gástrico, por la calidad y cantidad de saliva que produce el paciente, etc.
¿Te has sentido identificado con alguno de estos casos? Es importante conocer las causas que provocan la sensibilidad dental, así como las claves para su tratamiento con el fin de prevenir y combatir este molesto trastorno dental. De lo contrario, esta afección puede tener importantes repercusiones en quienes la padecen.
Cómo prevenir la sensibilidad dental
Como decíamos, la sensibilidad dental es muy común (estudios realizados demuestran que hasta un 35% de la población adulta padece de hipersensibilidad) y su incidencia aumenta con la edad hasta los 40 años siendo más frecuente en personas de entre 20 y 30 años de edad.
Sin embargo, son muy pocas las personas que ponen remedio o que saben que sí existen tratamientos efectivos para aliviar los síntomas y, con ello, mejorar la calidad de vida de quien lo padece. Según las circunstancias, el dentista podría recomendar lo siguiente:
- Pasta dentífrica desensibilizante. Usar una pasta de dientes específica para estos casos puede ayudar a bloquear el dolor asociado con los dientes sensibles. Pregunta a tu odontólogo para saber cuál es la más adecuada para ti.
- Mantener una higiene bucal adecuada. Con los dientes sensibles, es recomendable lavarse los dientes con un cepillo suave dos veces al día, realizando movimientos suaves circulares desde el diente hasta la encía repetidas veces.
- Corregir malos hábitos. Evitar el uso de mondadientes, el tabaco, el alcohol, masticar con demasiada fuerza durante las comidas, etc.
- En algunos casos, el dentista puede aplicar fluoruro en las zonas sensibles de los dientes para fortalecer el esmalte dental y reducir el dolor.
- Usar un protector bucal o férula durante la noche puede ayudar a reducir el impacto y a proteger la superficie de los dientes en casos de bruxismo ya diagnosticado.
- Tratamiento de desensibilización. Se puede aplicar cuando la sensibilidad dental no desiste, y para ello el dentista aplica una especie de resina para cubrir esa superficie del diente expuesta.
- Injerto de encía. Es un procedimiento que sustituye la pérdida del tejido de la encía, ya que este tejido no va a volver a regenerarse de forma natural.
¿Has sentido alguno de estos síntomas y crees que podrías tener hipersensibilidad dental? Desde nuestra Clínica Dental Horta Nord te ofrecemos siempre una atención personalizada en la que estudiaremos tu caso en particular y te daremos la solución que más se ajuste a tus necesidades.
No hay dos casos iguales y por eso creemos tanto en la personalización de cada uno de nuestros tratamientos. Si tienes dudas, puedes preguntarnos sin ningún compromiso y nuestros odontólogos estarán encantados de atenderte. ¡Recuerda que la primera visita es gratuita!