¿Has oído hablar alguna vez de la piorrea? Puede que el término no te resulte familiar; sin embargo, se trata de una de las afecciones periodontales más extendidas a nivel mundial. De hecho, la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA) calcula que en España el 25,4% de la población de entre 35 y 44 años padece piorrea.
En realidad, cuando hablamos de piorrea nos estamos refiriendo a la periodontitis, una enfermedad crónica que afecta a las estructuras dentales y que, de no ser tratada de manera inmediata podría conllevar la pérdida de las piezas dentales afectadas.
Pero, ¿cómo detectarlo? ¿qué es la piorrea y cómo podemos tratarla? Hoy, nuestros odontólogos especialistas en Clínica Dental Horta Nord te explican todo lo que debes saber sobre esta afección bucodental.
Qué es la piorrea
A la piorrea se le conoce popularmente como periodontitis, y es la forma más grave que tienen de manifestarse las enfermedades periodontales, normalmente, como consecuencia de una gingivitis o inflamación de las encías que no ha sido bien tratada.
Sin embargo, para que un paciente sufra esta afección son necesarios otros factores o situaciones previas en el estado de salud bucodental; entre otras causas, pueden estar el tabaquismo, la falta de una buena higiene bucodental, o la flora bacteriana que se aloja en la cavidad bucal. Si no se sigue una correcta limpieza, es probable que estas bacterias, junto a la saliva y a otras partículas generen un placa que queda adherida a las piezas dentales.
De hecho, ¿sabías que una boca saludable contiene más de 700 tipos de bacterias, la mayoría de ellas inofensivas? Sin embargo, cuando estas bacterias se acumulan, puede aparecer la llamada periodontitis, enfermedad periodontal o enfermedad de las encías. Se trata de una afección que afecta los tejidos blandos que rodean y sostienen las piezas dentales; cuando sucede en la línea de la encía hablamos de gingivitis, mientras que si ésta aparece por debajo, se denomina periodontitis.
La piorrea comienza, por tanto, en las encías, provocando un deterioro de la zona afectada y dañando también al hueso que sostiene nuestras piezas dentales. Toda la estructura bucodental, por tanto, se ve afectada por esta enfermedad que, si no se trata a tiempo, puede llegar a provocar la pérdida total de dientes.
Síntomas de la piorrea
Algunos de los principales síntomas de la piorrea o la periodontits son el sangrado de las encías, su inflamación y enrojecimiento. Como hemos dicho, esta afección comienza dañando esta zona, por lo que el paciente puede detectar fácilmente algunas molestias claras.
Es importante saber que el sangrado de las encías no es normal, por lo que ante el primer síntoma, siempre recomendamos consultar con un especialista odontólogo que pueda determinar un diagnóstico seguro para tu salud bucodental.
Aunque es importante siempre evaluar a cada paciente de forma personalizada, en términos generales, los síntomas de la piorrea son:
- Encías inflamadas y enrojecidas.
- Retracción de encías, es decir, se aprecia un diente más largo en el que la raíz es visible.
- Sangrado de encías.
- Movilidad dental.
- Sensibilidad dental.
- Mal aliento o halitosis.
- Dolor al comer, al masticar.
- Presencia de abscesos dentales.
- Aparición de pequeños triángulos negros entre los dientes: se produce por la destrucción de las papilas interdentales.
- En los casos más graves, movilidad de las piezas dentales e incluso pérdida.
Una de las dudas más frecuentes que nos hacen los pacientes en relación a la piorrea es si ésta se contagia de persona a persona. Y la respuesta es que no; al contrario de lo que mucha gente piensa, la piorrea no se contagia por el simple hecho de beber del mismo vaso o dar un beso, por ejemplo.
En aquellos casos en los que un paciente padece periodontitis avanzada es porque presenta determinados factores de riesgo, es decir, mala higiene, tabaquismo, etc.
Cómo se cura la piorrea
Antes de comenzar con el tratamiento de un caso de piorrea, es importante llevar a cabo un completo estudio periodontal para conocer específicamente en qué punto de gravedad se encuentra: leve, moderada o grave.
Una vez nuestros odontólogos ya conocen el estado de la enfermedad, es el momento de establecer el tratamiento adecuado, que en Clínica Dental Horta Nord llevamos a cabo por parte de nuestro equipo de odontólogos profesionales, especialistas en periodontitis. ¿En qué consiste el tratamiento?
En la mayoría de casos, realizando una limpieza bucal profunda o curetaje, una sencilla intervención mediante raspado destinada a eliminar la placa bacteriana que se ha adherido al diente, para después alisar su superficie y dejarlo libre de impurezas. El curetaje es, sin duda, el tratamiento más eficaz contra la periodontitis o piorrea.
El curetaje dental, que debe su nombre a las curetas (instrumentos que se emplean para llevarlo a cabo), constituye solo una parte del tratamiento de la periodontitis que realizamos en Clínica Dental Horta Nord. Tras un diagnóstico personalizado, el odontólogo recomendará qué tipo de curetaje realizar.
La prevención, el mejor tratamiento
Hoy en día, las enfermedades periodontales como la piorrea constituyen la primera causa de la pérdida de piezas dentales.
Por ello, es tan importante la prevención y la detección temprana de los primeros síntomas que puedan estar indicando el inicio o desarrollo de una periodontitis. Nuestros especialistas en periodoncia te realizarán un diagnóstico seguro y te recomendarán el mejor tratamiento para curar la piorrea en tu caso.
En Clínica Dental Horta Nord trabajamos cada día no sólo para que luzcas una sonrisa bonita, sino sobre todo, saludable. Un diagnóstico seguro y tratado a tiempo por un profesional te ayudará a conseguirlo, y a detectar otras posibles afecciones que podrían derivar en otras patologías más graves, como la diabetes. ¡Recuerda, como siempre, que puedes contactar con nosotros sin compromiso y que tu primera visita en nuestra clínica dental es gratuita!