Piercing en la lengua: principales contraindicaciones

piercing-en-la-lengua

¿Sabías que la moda de ponerse un piercing en la lengua se extendió especialmente a partir de los años 90? Sin embargo, mucho más que un adorno de moda o una tendencia estética, estos pendientes bucales pueden convertirse en un riesgo para la salud si no se tienen en cuenta algunos aspectos importantes.

 

Si en tu caso estás pensando en ponerte un piercing en la lengua, hoy desde nuestra Clínica Dental Horta Nord queremos que conozcas las posibles contraindicaciones que este tipo de perforaciones orales tienen para tu salud bucodental. ¡Toma nota y asegúrate de tomar la mejor decisión para tu salud oral!

 

Contraindicaciones del piercing en la lengua

 

  • Infecciones orales. En nuestra lengua conviven millones de bacterias orales que, ante este tipo de perforaciones, pueden reaccionar negativamente y desencadenar en infecciones graves. Por eso, una higiene bucodental rigurosa es fundamental.

 

  • Enfermedad periodontal. Dichas bacterias pueden afectar también a las encías, provocando síntomas como la inflamación o gingivitis; de no tomar precauciones, esto puede empeorar y dar lugar a la llamad periodontitis o enfermedad periodontal.

 

 

  • Hemorragia bucal. En algunos casos, es posible que la perforación entre en contacto con algún vaso sanguíneo, pudiendo provocar sangrado o hemorragias bucales constantes.

 

  • Desgaste del esmalte. Si pensamos que un piercing es una pieza metálica, no es extraño que este, al entrar en contacto con las piezas dentales, pueda dañarlas. El esmalte dental se desgasta, aumenta la sensibilidad dental e incluso puede fomentar la aparición de caries.

 

  • Fracturas dentales. La presencia de un piercing en la lengua puede provocar roturas o fisuras en las piezas dentales; especialmente en los pacientes que llevan coronas dentales o fundas, es importante tener en cuenta este riesgo.

 

  • Halitosis. El mal aliento es uno de los efectos secundarios más frecuentes cuando se coloca un piercing en la lengua, provocado por la acumulación de bacterias. Es importante lavarse los dientes después de cada comida y extremar la rutina de limpieza también en la lengua.

 

  • Otros problemas. Aspectos como el habla, el sentido del gusto, la masticación de alimentos o la deglución suelen ser frecuentes tras la colocación de un pendiente oral. Aunque con el tiempo, los pacientes se acostumbran, es importante saber que estos problemas no son favorables a largo plazo para la salud bucodental.

 

piercing-en-la-lengua

Piercing en la lengua, ¿qué debes tener en cuenta?

 

Si estás totalmente decidido a ponerte un piercing en la lengua, y ya conoces todos los riesgos, el primer paso que debes dar es ponerte en manos de un profesional especializado en la materia; solo así te asegurarás de que se toman todas las medidas de higiene y esterilización necesarias.

 

Este profesional deberá esterilizar el material por completo, desinfectar el área donde se vaya a realizar y, una vez colocado, informarte de las sensaciones que pueden aparecer los días posteriores: molestias en la masticación, pautas de higiene y limpieza, proceso de curación, etc.

 

piercing-en-la-lengua

 

Otro de los aspectos a tener en cuenta es el material utilizado; no son pocos los casos que nos encontramos de pacientes que han sufrido rechazo o reacciones alérgicas al material, por lo que antes de realizártelo asegúrate de que no es tu caso.

 

Dejar en manos de personas no cualificadas la realización de este tipo de perforaciones orales puede conllevar riesgos graves para tu salud bucodental, como hemos visto, desde simples molestias hasta infecciones y enfermedades más graves.

 

Cuidados del piercing en la lengua

 

La cicatrización de la herida tras la colocación de un piercing en la lengua suele durar unas 6 semanas. Durante este tiempo, es importante tener en cuenta algunos aspectos para que la zona perforada se cure bien y, además, para que tanto la lengua como los dientes y las encías no sufran daños:

 

  • Higiene. Para prevenir posibles infecciones, es fundamental mantener una rutina de higiene y limpieza exhaustiva. Cepíllate los dientes y la lengua después de cada comida, y utiliza un enjuague bucal sin alcohol.
  • Alimentación. Intenta comer alimentos blandos, fáciles de masticar y fríos. Alimentos muy calientes o ácidos producirán más molestias y dificultará el proceso de cicatrización de la herida.
  • Evita fumar y la ingesta de bebidas alcohólicas.
  • Durante la cicatrización, no utilices enjuagues bucales o colutorios con alcohol, ya que podrían provocar irritación en la zona.

 

piercing-en-la-lengua

 

Si notas cualquier tipo de molestia tras colocarte un piercing en la lengua -inflamación y enrojecimiento severo, pinchazos en la zona, sangrado o supuraciones, fiebre, etc.-, nuestra recomendación es que acudas lo antes posible a un dentista para que este pueda valorar el estado de tu herida y recomendarte el mejor tratamiento.

 

¡Tu salud bucodental es nuestra prioridad! Por eso, si te acabas de poner un piercing en la lengua o estás pensando en ponértelo, recuerda que es especialmente importante que te realices revisiones dentales de forma periódica. Consúltanos si tienes cualquier duda, ¡y recuerda que tu primera visita es gratuita!

Otros artículos

porno cu poponari porno cu copii porno cu animale porno cu cai filme porno cu minori filme porno cu copii porno cu minori minori xxx minori violati porno cu minori 12 ani filme porno